Aerotermia Consumo Real

Descubre el consumo real de la aerotermia, cómo influye en la factura eléctrica, ejemplos prácticos de ahorro y factores clave para optimizar su eficiencia.

AEROTERMIA

3/20/20252 min read

Aerotermia: Análisis del Consumo Real y Ahorro Energético

La aerotermia se ha consolidado como una solución eficiente y sostenible para la climatización y producción de agua caliente sanitaria en hogares. Este sistema aprovecha la energía térmica del aire exterior para generar calor, lo que se traduce en un menor consumo de energía eléctrica en comparación con sistemas tradicionales. A continuación, analizaremos el consumo real de la aerotermia y cómo puede influir en la factura energética de una vivienda.​

¿Cómo Funciona la Aerotermia?

La aerotermia utiliza una bomba de calor que extrae energía del aire exterior, incluso a bajas temperaturas, para calentar o enfriar el interior de una vivienda y producir agua caliente sanitaria. Este proceso se basa en el Coeficiente de Rendimiento (COP), que indica la relación entre la energía térmica producida y la energía eléctrica consumida. Por ejemplo, un COP de 4 significa que por cada kWh de electricidad consumida, se generan 4 kWh de energía térmica.

Consumo Real de la Aerotermia

El consumo de un sistema de aerotermia depende de varios factores, entre ellos:

  • Tamaño y aislamiento de la vivienda: Una vivienda bien aislada y de menor tamaño requerirá menos energía para mantener una temperatura confortable.​Eficiencia Energetica

  • Eficiencia de la bomba de calor: Equipos con un COP más alto consumirán menos electricidad para generar la misma cantidad de calor.​

  • Condiciones climáticas: En zonas más frías, la demanda de calefacción será mayor, incrementando el consumo eléctrico.​

Según datos de Iberdrola, el consumo anual de un sistema de aerotermia para una vivienda de tamaño medio (aproximadamente 100 m²) puede oscilar entre 3.000 y 5.000 kWh, dependiendo de los factores mencionados. ​

Casos Prácticos de Consumo y Ahorro

Caso 1: Sustitución de Caldera de Gasoil por Aerotermia

  • Situación inicial: Vivienda unifamiliar de 150 m² con un consumo anual de 1.500 litros de gasoil para calefacción y agua caliente, con un coste aproximado de 2.025 € (a 1,35 €/litro).​

  • Con aerotermia: Instalando una bomba de calor con un COP de 4, la demanda energética anual de 15.000 kWh se reduciría a un consumo eléctrico de 3.750 kWh. Con un precio medio de la electricidad de 0,15 €/kWh, el coste anual sería de 562,50 €, lo que supone un ahorro de más de 1.400 € al año. ​

Caso 2: Vivienda en Zona Templada

  • Características: Vivienda de 100 m² en una zona templada, con buen aislamiento.​SILVASOL Energía, Sistemas y Servicios

  • Consumo estimado: Aproximadamente 3.000 kWh anuales, resultando en una factura anual de alrededor de 450 € (a 0,15 €/kWh). ​

Factores que Influyen en el Consumo

  • Aislamiento Térmico: Mejorar el aislamiento de la vivienda reduce la pérdida de calor, disminuyendo la demanda energética.​

  • Diseño del Sistema: Un dimensionamiento adecuado y la elección de emisores compatibles (como suelo radiante o radiadores de baja temperatura) optimizan la eficiencia del sistema.​

  • Mantenimiento: Un mantenimiento regular asegura el correcto funcionamiento y eficiencia de la bomba de calor.​

¿Es Rentable la Inversión en Aerotermia?

Aunque la instalación de un sistema de aerotermia puede requerir una inversión inicial significativa, los ahorros en la factura energética pueden amortizar la inversión en un periodo de 5 a 12 años, dependiendo de las características de la vivienda y el sistema instalado. Además, la reducción de emisiones de CO₂ y la contribución a la sostenibilidad son beneficios adicionales a considerar. ​Diario AS