Aerotermia desventajas
Descubre las desventajas de la aerotermia, desde su alto coste inicial hasta su menor eficiencia en climas fríos. ¿Es realmente la mejor opción para tu hogar?
AEROTERMIA
3/12/20254 min read


Aerotermia Desventajas: ¿Cuáles Son los Inconvenientes de Este Sistema?
La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para la climatización del hogar, proporcionando calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un bajo consumo energético. Sin embargo, antes de optar por este sistema, es importante conocer las desventajas de la aerotermia para tomar una decisión informada.
En este artículo, analizaremos los principales inconvenientes de la aerotermia y en qué casos puede no ser la mejor opción.
1. Inversión inicial elevada
Uno de los principales inconvenientes de la aerotermia es su alto coste de instalación en comparación con otros sistemas de calefacción tradicionales como las calderas de gas o de gasóleo.
El precio de un sistema de aerotermia puede oscilar entre 7.000 y 15.000 euros, dependiendo del tamaño de la vivienda y los sistemas de emisión de calor utilizados.
Si es necesario instalar suelo radiante, el coste aumenta significativamente, ya que requiere obras adicionales.
Aunque el sistema puede amortizarse en unos años gracias al ahorro en la factura energética, el desembolso inicial es un factor a considerar.
2. Menor eficiencia en climas muy fríos
Aunque la aerotermia es eficiente en la mayoría de condiciones climáticas, su rendimiento disminuye en temperaturas extremadamente bajas.
A temperaturas inferiores a -5 °C, el COP (Coeficiente de Rendimiento) de la bomba de calor disminuye, lo que significa que el sistema consume más electricidad para generar la misma cantidad de calor.
En zonas con inviernos muy fríos, puede ser necesario un sistema de apoyo, como una caldera de gas o de pellets, lo que incrementa el coste total de la instalación.
3. Dependencia de la electricidad
La aerotermia, aunque eficiente, funciona con electricidad, lo que puede suponer un problema en algunas situaciones.
Si la tarifa eléctrica sube, el ahorro energético de la aerotermia se reduce, afectando su rentabilidad a largo plazo.
En viviendas con potencia contratada baja, puede ser necesario aumentarla para evitar cortes de suministro, lo que supone un coste adicional en la factura eléctrica.
Para minimizar este problema, muchas personas optan por combinar aerotermia con paneles solares fotovoltaicos, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y optimizando el ahorro energético.
4. Instalación compleja y necesidad de espacio
La instalación de aerotermia es más compleja que la de otros sistemas de calefacción tradicionales, lo que puede ser un inconveniente en algunas viviendas.
Se requiere espacio para la unidad exterior, que debe colocarse en un lugar con buena ventilación. En pisos o casas sin patio o terraza, su instalación puede ser complicada.
En algunas viviendas antiguas, es posible que haya que modificar la instalación de calefacción para adaptarla a la aerotermia, aumentando los costos de instalación.
Si se elige suelo radiante, será necesario realizar obras que pueden ser costosas y generar molestias durante su ejecución.
5. Posible ruido de la unidad exterior
Aunque los modelos más recientes han reducido el nivel de ruido, la unidad exterior de la bomba de calor puede generar sonido mientras está en funcionamiento.
Si la unidad exterior se instala cerca de ventanas o en zonas con alta densidad de viviendas, el ruido podría ser molesto, especialmente en horarios nocturnos.
En algunos municipios existen normativas sobre contaminación acústica, por lo que es importante verificar los niveles de ruido antes de la instalación.
Para minimizar este inconveniente, es recomendable:
✔ Elegir modelos con tecnología de bajo ruido.
✔ Ubicar la unidad en un lugar estratégico donde cause la menor molestia posible.
6. No siempre compatible con radiadores tradicionales
La aerotermia funciona mejor con sistemas de suelo radiante o radiadores de baja temperatura, ya que requieren menos energía para calentar una estancia.
Si la vivienda tiene radiadores antiguos de alta temperatura, es posible que la bomba de calor no sea suficiente para calentar la casa de manera eficiente.
Para solucionar esto, existen bombas de calor de alta temperatura, pero su coste es mayor y su eficiencia puede ser menor que en un sistema con suelo radiante.
¿Vale la pena la aerotermia a pesar de sus desventajas?
A pesar de sus inconvenientes, la aerotermia sigue siendo una de las mejores opciones para climatizar una vivienda de manera eficiente y sostenible. Sin embargo, antes de instalar un sistema de aerotermia, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
✅ Si la vivienda está bien aislada, la aerotermia es una gran opción para reducir el consumo energético.
✅ Si la vivienda ya tiene suelo radiante, la instalación será más sencilla y el rendimiento óptimo.
✅ Si se combina con paneles solares, se puede reducir la factura eléctrica y hacer el sistema aún más rentable.
❌ Si vives en una zona con inviernos muy fríos, podrías necesitar un sistema de apoyo.
❌ Si tienes radiadores antiguos, es posible que tengas que cambiarlos o instalar una bomba de calor de alta temperatura.
Si después de analizar estos puntos sigues interesado en instalar aerotermia, te recomendamos solicitar presupuestos personalizados para evaluar si es la mejor opción para tu hogar.
Análisis final de las desventajas
La aerotermia tiene desventajas que deben ser consideradas antes de su instalación, especialmente en lo que respecta a la inversión inicial, la dependencia de la electricidad y la compatibilidad con sistemas de calefacción existentes.
Sin embargo, sus ventajas en términos de ahorro energético, sostenibilidad y confort térmico la convierten en una opción a tener en cuenta para quienes buscan una alternativa moderna y eficiente a los sistemas de calefacción tradicionales.
¿Has instalado aerotermia en tu hogar? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.