Esquema Aerotermia Suelo Radiante
Descubre el esquema de aerotermia con suelo radiante. Aprende cómo se conecta, qué elementos lo forman y por qué es una de las soluciones más eficientes para climatizar tu hogar.
3/24/20254 min read
Esquema de aerotermia con suelo radiante: cómo funciona y cómo se instala
La combinación de aerotermia y suelo radiante es una de las soluciones más eficientes y confortables para climatizar una vivienda. Esta sinergia permite disfrutar de calefacción (y en muchos casos, refrigeración) con un consumo energético mínimo y una distribución térmica uniforme.
Si estás valorando esta opción para tu hogar, en este artículo te explicamos con detalle el esquema de aerotermia con suelo radiante, cómo funciona, qué elementos lo componen y qué ventajas ofrece frente a otros sistemas.
¿Por qué combinar aerotermia y suelo radiante?
La aerotermia funciona mejor cuando trabaja a baja temperatura (30–45 °C), lo que encaja perfectamente con el suelo radiante, que no necesita calentar el agua tanto como los radiadores tradicionales.
Beneficios de esta combinación:
Mayor eficiencia energética (COP más alto)
Distribución térmica uniforme en toda la vivienda
Sensación de confort térmico sin corrientes de aire
Posibilidad de usarlo también para refrescar en verano
Sistema invisible, silencioso y sin mantenimiento aparente
Esquema básico de aerotermia con suelo radiante
Veamos ahora cómo se organiza el esquema hidráulico de una instalación de aerotermia con suelo radiante. A continuación te lo explicamos paso a paso en formato textual.
🔁 Esquema general de funcionamiento:
Componentes del sistema: uno a uno
1. Unidad exterior (bomba de calor)
Captura la energía del aire exterior y la convierte en energía térmica. Transfiere calor al agua que circulará por el sistema de suelo radiante.
2. Unidad interior o módulo hidráulico
Es el “cerebro” del sistema: gestiona el intercambio de calor, controla temperaturas y puede incluir la producción de ACS (agua caliente sanitaria).
3. Depósito de inercia (recomendado)
Mejora la estabilidad térmica del sistema, reduce arranques de la bomba de calor y mantiene el agua a una temperatura constante, aumentando la durabilidad y eficiencia.
4. Colector de suelo radiante
Distribuye el agua caliente hacia los diferentes circuitos (habitaciones, zonas). Suele ir ubicado en un armario empotrado o en una zona de fácil acceso.
5. Circuito de tubos bajo el suelo
Por estos tubos circula el agua caliente (o fría), transmitiendo la energía térmica al pavimento y climatizando la estancia de forma uniforme.
6. Sistema de regulación por zonas
Mediante termostatos individuales o válvulas motorizadas, puedes controlar la temperatura de cada estancia de forma independiente.
¿Y en verano? ¿Es posible refrigerar con suelo radiante?
Sí, muchos sistemas de aerotermia permiten refrigeración mediante suelo refrescante. Para ello, se hace circular agua fría a unos 16–18 °C por los mismos tubos.
📌 Precaución: Se debe tener un control de humedad y punto de rocío, para evitar condensaciones en el suelo (especialmente en zonas húmedas).
En este caso, el esquema se complementa con:
Sonda de humedad o de punto de rocío
Sistema de control avanzado
Deshumidificadores, si es necesario
Ventajas del esquema de aerotermia con suelo radiante
✅ Máximo rendimiento del sistema aerotérmico
Al trabajar con agua a baja temperatura, la bomba de calor es mucho más eficiente (mayor COP).
✅ Mayor confort térmico
El calor se distribuye de forma homogénea desde el suelo, sin puntos fríos ni corrientes de aire.
✅ Ahorro energético real
Reducción notable de la factura de energía, especialmente si se combina con fotovoltaica.
✅ Estética limpia y silenciosa
No hay radiadores visibles ni aparatos ruidosos. Todo el sistema es invisible y sin ventiladores.
✅ Sistema 2 en 1
Con el mismo circuito puedes climatizar en invierno y refrescar en verano.
Requisitos técnicos y recomendaciones
🔹 Buen aislamiento térmico
El suelo radiante trabaja a baja temperatura. Si la vivienda no está bien aislada, puede perder eficiencia.
🔹 Estudio térmico previo
Un buen diseño térmico permite calcular la longitud de los circuitos, las necesidades por estancia y optimizar el rendimiento.
🔹 Inercia térmica
El suelo tarda en calentarse y enfriarse. Por eso, es ideal para uso continuado, no para cambios bruscos de temperatura.
🔹 Sistema de regulación inteligente
La instalación debe contar con un buen control zonificado para regular cada estancia según su uso.
🔹 Uso de morteros adecuados
La instalación de los tubos debe hacerse con mortero térmico específico para favorecer la transmisión de calor.
¿Cuánto cuesta instalar aerotermia con suelo radiante?
La inversión puede variar según superficie, número de zonas y calidad del sistema:
💡 Muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas y subvenciones para este tipo de instalaciones. Consulta los programas de eficiencia energética disponibles en tu zona.
Conclusión
Un buen esquema de aerotermia con suelo radiante es la base para una vivienda confortable, eficiente y preparada para el futuro. Aunque la inversión inicial es más alta que otros sistemas, el ahorro a medio y largo plazo, junto con el confort y la sostenibilidad, lo convierten en una opción muy recomendable.
💬 ¿Estás pensando en instalar aerotermia con suelo radiante?
Contacta con un instalador especializado, solicita un estudio térmico personalizado y asegúrate de que el esquema esté bien adaptado a las características de tu hogar. Una buena planificación es la clave para disfrutar de este sistema durante décadas.

