Esquema Instalacion Aerotermia Vivienda Unifamiliar

¿Vas a instalar aerotermia en tu casa? Descubre el esquema de instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar: elementos, distribución, funcionamiento y consejos.

AEROTERMIA

3/24/20253 min read

Esquema de instalación de aerotermia en vivienda unifamiliar: todo lo que necesitas saber

La aerotermia se ha convertido en una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas unifamiliares. Pero para que funcione correctamente, es esencial contar con un buen esquema de instalación adaptado a las características de la casa.

En este artículo vamos a explicarte cómo es el esquema de instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar, qué elementos lo componen, cómo se distribuye el sistema y qué factores debes tener en cuenta para optimizar el rendimiento.

¿Qué es la aerotermia y por qué es ideal para viviendas unifamiliares?

La aerotermia utiliza una bomba de calor aire-agua que extrae energía térmica del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). En viviendas unifamiliares, este sistema tiene muchas ventajas:

  • Espacio suficiente para ubicar la unidad exterior

  • Posibilidad de combinar con suelo radiante, radiadores o fancoils

  • Ahorro energético a largo plazo

  • Mayor control sobre la instalación y el diseño térmico

Pero para aprovechar todas estas ventajas, es imprescindible diseñar e instalar el sistema correctamente.

Esquema básico de instalación de aerotermia en vivienda unifamiliar

El esquema general se basa en cuatro componentes clave:

1. Unidad exterior (bomba de calor)

Es el corazón del sistema. Se instala en el exterior (terraza, patio o jardín) y se encarga de captar la energía del aire. Desde aquí, se transfiere la energía al circuito interior de la vivienda.

2. Unidad interior o módulo hidráulico

Puede ir integrada o separada de la unidad exterior. Es la encargada de gestionar la distribución del agua caliente o fría a los sistemas de emisión térmica: radiadores, suelo radiante, fancoils, etc.

3. Depósito de ACS

Un acumulador que guarda el agua caliente sanitaria para uso doméstico (duchas, grifos, cocina). Suele tener entre 150 y 300 litros según el número de habitantes.

4. Sistema de emisión térmica

Puede ser uno o una combinación de estos:

  • Suelo radiante/refrescante: ideal para calefacción y refrigeración suave.

  • Radiadores de baja temperatura: eficientes y compatibles con aerotermia.

  • Fancoils: permiten calefacción y refrigeración rápida con ventilación.

Esquema gráfico típico (explicado en texto)

Imagina el siguiente esquema de instalación en una vivienda unifamiliar:

En algunos casos, también se incluye:

  • Bypass hidráulico

  • Termostatos por zonas

  • Sistema fotovoltaico de apoyo

  • Depósito de inercia (para mejorar estabilidad térmica)

Tipos de instalación según el uso

▸ Solo calefacción + ACS

Sistema sencillo con bomba de calor, acumulador de ACS y emisores de calor (suelo radiante o radiadores).

▸ Calefacción + refrigeración + ACS

Sistema más completo y versátil. Requiere bomba reversible, emisores compatibles con frío (fancoils o suelo refrescante) y buen control de humedad y condensaciones.

▸ Híbrida (aerotermia + gas o aerotermia + solar)

Se combinan dos fuentes de energía. Por ejemplo:

  • Aerotermia para ACS y calefacción ligera

  • Caldera de gas para refuerzo en días muy fríos

  • Placas solares para reducir consumo eléctrico

Factores clave en el diseño del esquema

🔹 Ubicación de la unidad exterior
Debe tener buena ventilación y evitar zonas muy sombrías o cerradas. Si hay ruido, se recomienda colocarla lejos de dormitorios.

🔹 Aislamiento de la vivienda
Cuanto mejor sea el aislamiento térmico, más eficiente será el sistema.

🔹 Emisores térmicos adecuados
El rendimiento de la aerotermia es óptimo con emisores de baja temperatura como suelo radiante o radiadores diseñados para trabajar a 35–45 °C.

🔹 Control por zonas
Permite regular la temperatura de distintas estancias por separado, lo que mejora el confort y reduce el consumo.

🔹 Depósito de inercia (opcional)
Ayuda a estabilizar el sistema y reducir el número de arranques de la bomba de calor.

Ventajas de una instalación bien planificada

✅ Mayor rendimiento y menor consumo
✅ Mejor confort térmico todo el año
✅ Longevidad del sistema
✅ Posibilidad de integración con fotovoltaica o domótica
✅ Reducción de emisiones y ahorro energético

¿Qué profesional debe diseñar el esquema de instalación?

La instalación debe ser diseñada por un instalador autorizado o un ingeniero especializado en climatización. Cada vivienda tiene particularidades que afectan al diseño final:

  • Zona climática

  • Orientación solar

  • Superficie de la vivienda

  • Distribución interior

  • Número de habitantes

  • Hábitos de consumo

Un buen diseño evitará sobredimensionar la bomba de calor y optimizará el funcionamiento del sistema a lo largo de los años.

Conclusión

Contar con un buen esquema de instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar es la clave para sacar el máximo partido a esta tecnología. Desde la elección del sistema de emisión hasta la distribución de los elementos hidráulicos, cada detalle importa.

Si estás pensando en instalar aerotermia en tu casa, no improvises: busca asesoramiento técnico, compara presupuestos y apuesta por una solución adaptada a tus necesidades.

💬 ¿Necesitas ver un esquema gráfico o planos personalizados?

Pide a tu instalador un esquema hidráulico detallado o contacta con un profesional certificado. Una buena planificación hoy se traduce en confort y ahorro mañana.